Page 26 - Edición 14 - Revista del Repuesto Automotor
P. 26
Tecnología
VER Y SER VISTO
o, no se trata de una fiesta social o sidad de mayor seguridad y confort, combina-
un evento político donde la visibilidad do con innovación y creatividad no han dado
Nes fundamental. Se trata de prevenir tregua al desarrollo. Entre los desarrollos más
accidentes al mejorar a través de las tecnolo- significativos destaca la introducción de los fo-
gías que hoy ofrece el mercado, la visibilidad cos parabólicos en los años 60 que se podían
e iluminación de los vehículos, permitiendo a encontrar en modelos como el VW 1600.
los conductores ver y ser vistos mejor en la Esos focos permitían un aprovechamiento de
calle o carretera, pudiendo evitar así posibles tan solo 27% de la luz. Sus dos reflectores
peligros. parabólicos fueron reemplazados pronto por
Es un hecho que parte fundamental de su se- los focos con lentes de plástico. Estos focos
guridad está en una buena iluminación de su usan policarbonato como materia prima y son
vehículo. En Europa, el 50% de las muertes en cubiertos con un barniz de protección aumen-
accidentes automovilísticos ocurren de noche, tando durabilidad, resistencia a los golpes y
siendo que sólo el 20% del tiempo de con- absorción de rayos UV. Estas tecnologías más
ducción se realiza en esas horas del día. complejas conllevaron a que sólo algunos fa-
Desde 1890, cuando vehículos como el Pan- bricantes sean capaces de producir este tipo
hard 1899 lucían los primeros “faros” equipa- de focos avanzados, como la brasilera ARTEB,
dos con simples velas, la tecnología relacio- que lleva acumulando experiencia desde su
nada con los faros e iluminación vehicular ha fundación en 1934.
evolucionado mucho. No fue sino hasta 1912 Combinando el desarrollo de nuevas tecnolo-
que se desarrolla el primer faro con una fuen- gías de ampolletas con modernas técnicas de
te de luz eléctrica. De ahí en adelante, la nece- reflexión y dispersión de luz, y tecnologías de
inyección y moldeamiento
plástico, se ha transferido
la fotometría del lente de
los faros a los reflectores.
Estos focos de diseños
físicos variables, no sólo
incrementan la estética
externa de los vehículos,
sino también tienen super-
ficies reflectantes realizan-
do una distribución de luz
uniforme a las regiones y
puntos focales especifica-
dos por los estándares de
las montadoras. Focos de
este tipo son los usados,
por ejemplo, en el VW
Gol, producidos por AR-
TEB, permitiendo aumen-
26