Page 27 - Edición 13 - Revista del Repuesto Automotor
P. 27

Seguridad

          ción será de plomo, de un diámetro de 13 mm, con
          una tolerancia de más menos 1 milímetro.
          Sin embargo, CONASET reconoce que “no existe
          una reglamentación específi ca respecto certifi cación
          de repuestos para vehículos”. Lo que si establece es la
          certifi cación de algunos elementos como:
          - Certifi cación de talleres para trabajos con bombas
          inyectoras de vehículos de transporte público (relacio-
          nado con control de emisiones) y de las reparaciones
          efectuadas por estos talleres.
           - Resolución 54/94, que establece la existencia de
          apoyacabezas en vehículos de peso bruto vehicular
          inferior a 5.000 kilos, y la exigencia de espejos retrovi-  - Columna de dirección retráctil: aquella que, en caso
          sores laterales sin aristas vivas ni puntos fi losos.  de impacto del vehículo, tiene condiciones para re-
          - Establece la acreditación de los talleres para la con-  traerse con el fi n de no agredir al conductor;
          versión de vehículos a combustibles gaseosos y la cer-  - Bolsa de aire (air bag) frontal: es un cojín destinado a
          tifi cación de los equipos que se instalan  infl arse en el instante de una colisión, para asegurar la
           - Norma la utilización de neumáticos recauchados en   absorción de energía entre el conductor y/o acompa-
          vehículos de locomoción colectiva.         ñante y las superfi cies internas del vehículo;
          Existe normativa para los vidrios de seguridad en los   - Sistema antibloqueo de frenos (ABS): es aquél que,
          vehículos.                                 bajo ciertas situaciones de frenado, permite que las
          El artículo 2º de este decreto detalla los elementos de   ruedas no se bloqueen, facilitando al conductor el con-
          seguridad que se señalan a continuación:   trol del vehículo;
          - Cinturón de seguridad: es el elemento destinado a   - Carrocería con deformación programada: aquella
          evitar que los ocupantes de un vehículo se desplacen   conformada por elementos constructivos que le per-
          desde sus asientos en caso de impacto;     miten absorber energía producto de una colisión, en
          - Vidrio de seguridad para parabrisas: es aquél que,   resguardo de los ocupantes del vehículo;
          como consecuencia de un impacto, no produce aristas   - Habitáculo indeformable: aquél cuya solidez de es-
          vivas y asegura la mantención de un grado de transpa-  tructura otorga una protección de los ocupantes en
          rencia razonable para la visibilidad del conductor;  caso de impacto;
          - Desempañador de luneta trasera: es aquel dispo-  - Sistema de protección frente a impacto lateral: el que
          sitivo destinado a evitar el empañamiento del vidrio   al interior de las puertas, permite absorber energía en
          trasero;                                   caso de impacto en los costados del auto.  - Pretensor
          - Apoyacabeza: es el elemento ubicado sobre el res-  para cinturón de seguridad: es aquel sistema que, en
          paldo de los asientos o que constituye su proyección   caso de colisión, mejora la efectividad del cinturón, y
          superior, destinado a limitar el desplazamiento hacia   - Espejo retrovisor abatible: aquel que en caso de
          atrás de la cabeza del ocupante;           golpe, cede en el sentido contrario al de marcha del
          - Espejo retrovisor interior con ajuste día/noche: es   vehículo.
          aquél que tiene dos posiciones, para uso diurno y noc-
          turno, debiendo ser la última antideslumbrante;  La visión de los organismos de seguridad
          - Anclaje de asiento: aquél constituido por los compo-
          nentes o por el sistema que lo fi ja a la estructura del   CONASET precisa que todos estos aspectos se cer-
          vehículo;                                  tifi can por medio de la revisión técnica, la que además
                                                     vela que los vehículos se encuentren en condiciones
                                                     adecuadas para circular por las vías públicas. Esto quie-
                                                     re decir que revisan todos los aspectos de mayor cri-
                                                     ticidad en un vehículo, como tren delantero, neumáti-
                                                     cos, luces, amortiguadores, etc.
                                                     Como se observa en el detalle, aparecen claramente
                                                     indicados los elementos de seguridad que debe lle-
                                                     var el vehículo. Sin embargo, no existe cuerpo legal
                                                     alguno que defi na que las piezas de reposición deben
                                                     cumplir requisitos mínimos de calidad, justamente para
                                                     aumentar la seguridad de los usuarios.
                                                     Consideremos algunos de los más importantes: para-
                                                     choques, en cuanto a la resistencia y materiales que
                                                     debe incorporar este elemento; sistemas de frenos;
                                                     piezas de reposición para la dirección del vehículo;
                                                                                          27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32