Page 12 - Edición 111 - Revista del Repuesto Automotor
P. 12
objeto que impida la plena visual.
En la imagen se pueden apreciar los porcentajes mínimos
de traslúcides a medir en planta de revisión técnica. Si los
REVISIÓN TÉCNICA 3. Luces. Una condición declarada en el rechazo como
parámetros están fuera de la norma, aplicará “Defecto Grave”
(DG).
“Defecto Grave” (DG) se puede deber a las siguientes
deficiencias:
• Ampolletas quemadas.
• Luces con diferente tonalidad, de la misma ampolleta o de
la mica del foco de iluminación o señalización.
• Roturas de las micas y/o cristales de los focos.
Ponga énfasis en: luces de patente, estacionamiento,
• Bujías de encendido, donde la periodicidad de cambio de
posición, frenos, marcha atrás, altas y bajas. No olvidar los
bujías depende exclusivamente de lo recomendado por el
señalizadores intermitentes. a. MOTOR OTTO o de encendido por chispa:
fabricante, estando los diferentes modelos en rangos que
oscilan entre los 15.000, 30.000 o 100.000 kilómetros. Si
el indicador de temperatura es de un rango muy caliente,
aumentarán los NOx, y ello favorecerá el rechazo.
• Octanaje del combustible, dedicado a controlar la
detonación al interior de la cámara de combustión. Colocar
octanaje de 97 en vez del recomendado, que puede ser 95
o 93, solo lleva a reducir la potencia del motor, aletargar
la velocidad de la explosión y con ello incrementar las
emisiones de HC y CO.
4. Gases de escape. En las plantas de revisión técnica
-PRT-, el indicador de rechazo de GASES FUERA DE NORMA
es el top en los resultados, ya sea por humos visibles o gases
medidos con analizador. Luego, si desea que su motor no
tenga emisiones fuera de norma, debe llevar un buen plan de
mantenimiento sobre el motor, plan que ponen en práctica los
talleres de concesionarios automotrices o el plan declarado en
el manual de usuario, que siguen talleres mecánicos alternativos,
como guía de trabajo.
Para evitar o reducir la opción de ser rechazado el vehículo,
se hace necesario que el afinamiento y periodicidad del
cambio de aceite de motor y sus elementos complementarios,
se encuentren cambiados y/o calibrados. En relación con lo • Inyectores de combus-
anterior, se pueden identificar los elementos que se vinculan tible. Son los elementos
por tipo de ciclo de motor. del sistema de inyección
de combustible cuya
función es introducir una
determinada cantidad de
combustible en la cámara
de la culata, donde se
ubica el cuello de la válvula
de admisión en forma
pulverizada, permitiendo
que, al abrirse la válvula,
sea arrastrado en conjunto
con el aire y así distribuirse
lo más homogéneamente posible dentro del cilindro. Un
cambio del volumen inyectado ya sea por estar obstruida la
boquilla atomizadora o por estar desgastada, harán también
que las emisiones se salgan de los parámetros regidos por
el MTT en Chile.
12