Page 7 - Edición 111 - Revista del Repuesto Automotor
P. 7

había tenido un peak en pandemia y simplemente se tradujo   distribuidores y representantes  de marcas  para el mercado
            en una baja drástica debido a la inflación y alza en tasas de   del Aftermarket en Chile, tanto de línea liviana como pesada,
            interés. Pero paralelamente se estabilizaron los            quienes coinciden en la oportunidad que dará al
            fletes  marítimos  entre  los  2  y  3  mil  dólares,       sector  este  2024,  aunque  señalan  que  se  debe
            que  en  pandemia  llegaron  a  bordear  los  12            poner especial atención en los índices inflacionarios
            mil  dólares.  Existe  además una tendencia de              de la economía.
            aumento porcentual en órdenes de compra en                  Para Rodrigo Pérez, gerente general de CAREN,
            el mercado asiático con una tendencia de un 10              “el  año  2023  fue  complejo  en  general  desde  el
            al 12%”, asevera Alberto Oltra.                             punto de vista político/económico, con varios temas
                                                                        de delincuencia, permisología e incertidumbre lo
            En Chile, el mercado                                        que afecta las inversiones. Sin embargo, en CAREN
            automotriz se diversifica                                   tuvimos un año donde cumplimos el presupuesto.” AFTERMARKET Y ECONOMÍA
                                                                        “En  cierta  forma,  el  año  2023  comenzamos  a
                                                                        volver  a  nuestra  realidad  económica.  Nos  vimos
            El comportamiento de las estructuras políticas,   Rodrigo Pérez.  enfrentados a una sobre oferta en el mercado y
            sociales  y  económicas  de  Chile  reflejan  el            una demanda ajustada a la realidad del país, lo que
            actual escenario que el país vive luego de los              nos empujó a reestudiar los precios para salir a
            últimos tres años de movimientos vertiginosos,              este  competitivo  mercado”,  puntualiza  Cristian
            donde  se  enfrentó  una  delicada  crisis  social,         Bolomey,  gerente general de  Comercial
            una  pandemia  histórica  y  una  contracción               Bolomey.
            económica  debido  a  una  insistente  alza  del            Nicolás Gellona, gerente general de Repuesto
            dólar.                                                      Center señala que el 2023 cerró con una moderada
            Al  cierre  del  2023  la  Asociación  Nacional             alza en el último trimestre, sin embargo “fue un
            Automotriz  de  Chile,  ANAC,  informaba  de                año  duro  tanto  para  nuestro  sector  automotriz
            un sector automotor contraído con ventas de                 como para el comercio y el país  en  general.  El
            313.865 vehículos nuevos livianos y medianos,   Cristian Bolomey.  nulo dinamismo de la economía combinado con
            “que significó una caída de 26,5% y enmarca                 un tipo de cambio que se nos quedó arriba junto
            al sector dentro del desempeño general                      con unas tasas altas, necesariamente iba a significar
            de  la  economía  nacional;  esto  es,  un  año  de         una baja de ventas en relación al 2022, que fue un
            dificultades,  pero  levemente  por  debajo  de             año de fiesta monetaria provocada por los retiros
            la  línea  promedio  histórica  del  rubro”,  según         de las AFP y las ayudas del gobierno.
            indicó Diego Mendoza, secretario general del                Lo mismo opina  Saúl Navarro,  gerente
            organismo.                                                  comercial de TAB Parts, que identificó el 2023
            Paralelamente,  ANAC  establece  proyec-                    como un escenario “donde vivimos una “tormenta
            ciones para el 2024 de acuerdo a los analistas              perfecta”, que nos obligó como industria a bajar
            especializados  en  el  mercado  automotor                  precios,  deteriorar  nuestros  márgenes,  ajustar
            FORECAST  Consultores,  que  estiman  un                    gastos e intentar de esa forma navegar en este mar
            crecimiento del rango del 2% al 8% respecto                 de complejidades que muy pocas veces habíamos
            del 2023, lo que demuestra, según señalan, “la   Nicolás Gellona.  visto en nuestro sector.”
            resiliencia del sector automotor chileno”.                  Juan Pablo Hontavilla, gerente comercial de
            A  estas  cifras  se  suman  las  estimaciones  del         CIPER, coincide en que “la base de comparación
            Fondo  Monetario  Internacional  (FMI)  que                 tiende a mirar al 2019, que ya fue irregular por
            sustentaron  la  teoría  de  repunte  para  Chile           el  último  trimestre  que  tanto  perjudicó  al  retail.
            en  2024.  Esto  va  en  línea  con  la  proyección         Hemos logrado fortalecernos e incluso crecer, pero
            realizada por el Banco Mundial para la economía             todavía menos de lo esperado, principalmente lo
            chilena,  la  cual  señala  que  el  crecimiento  del       atribuimos a factores de seguridad, económicos y
            país será del 1,8% en 2024 y luego se acelerará             políticos, que han mantenido un fuerte retroceso
            al 2,3% en 2025.                                            en el comercio”.
                                                                        Respecto  de  las  proyecciones  para  el  2024  los
            La oportunidad del                     Saúl Navarro.        socios  de  CAREP  consultados  coinciden  en
            Aftermarket ligado a CAREP                                  un  escenario  más  positivo  donde  “las  certezas
                                                                        apuntan a una baja en la inflación según prevé el
            De  esta  forma,  a  nivel  de  economía  global            Banco Central. Una caída en las tasas de intereses,
            y  sectorial,  los  propios  socios  de  CAREP,             por  lo  anterior,  debiese  reactivarse  el  consumo.
            tanto  importadores  como  distribuidores,                  Pero el dólar irá al alza, y por lo tanto, las empresas
            ven  el  actual  escenario  como  una  verdadera            importadoras  se  verán  afectadas  al  tener  que
            oportunidad  en aquellas  cifras  que  parecen              traspasar  esos precios al mercado. Por su parte
            afectar a algunos sectores industriales versus el           la  minería,  junto  a  la  reapertura  de  proyectos,
            propio Aftermarket.                                         debiesen  apalancarnos para  poder  terminar  un
            Levantamos  la  opinión  y  experiencia  de                 2024 más positivo” indica Saúl Navarro.
            algunos  de  nuestros  socios  importadores,   Juan Pablo Hontavilla.  “Empezamos el año optimista. Aun cuando CIPER


                                                                                                                     7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12