Page 5 - Edición 111 - Revista del Repuesto Automotor
P. 5

El desafiante escenario

                                                económico para el 2024                                                EDITORIAL



                                                Como CAREP nos gusta cuando nuestros asociados no solo tienen voto, sino voz,
                                                opinión y estrategia del negocio que comparten con sus pares.

                                                Día a  día  buscamos encantar  a nuestros representados  para  que participen
                                                activamente en la discusión de los grandes temas que tocan el desarrollo de la
                                                industria del Aftermarket, y créanme que no es fácil.
                                                Y  no  porque  no  quieran,  sino  porque  cada  uno  de  ellos  está  inmerso  en  su
                                                negocio y en la forma de sortear miles de problemáticas que los afectan día a día
                                                y que definen el modo en que se hacen las cosas en el rubro automotriz.
                                                A  mediados  de  enero  conocimos  las  cifras  de  cierre  de  2023  de Asociación
                                                Nacional Automotriz de Chile, donde la venta de automóviles nuevos tuvo una
                                                estrepitosa caída de 25.6%. Y donde rápidamente los fabricantes y representantes
                                                de las 74 marcas de autos en Chile que declara ANAC, trabajan para introducir
                                                nuevos  modelos  tanto  convencionales  como  híbridos,  híbridos  enchufables  y
                                                eléctricos al mercado nacional este 2024.
                                                Sin embargo, a largo plazo, la importante baja porcentual de ventas del 2023,
                                                                    se traducirá en miles de automóviles con una tasa de
                                                                     antigüedad  más  alta  en  Chile,  los  cuales  necesitarán
                                                                     mano  de  obra  calificada  y  la  disposición  de  partes,
                                                                     piezas,  repuestos  y  accesorios  para  una  correcta  y
                                                                     segura operación.
                                                                     Tras éste escenario, las decisiones de importaciones se
                                                                     definan en base a las predicciones globales del mercado,
                                                                     las cuales destacan un mejoramiento de la economía
                                                                     pero  un llamado  de  alerta  político  que  incentive  el
                                                                     autocuidado de nuestra administración financiera y la
                                                                     protección del empresariado nacional que representan
                                                                     las inversiones chilenas.
                                                                     En el reportaje central de esta edición, hemos puesto
                                                                     énfasis  en  el  mercado  nacional  e  internacional  del
                                                                     Aftermarket,  pero  también  queremos  destacar  la
                                                                     participación  de  nuestras  empresas  socias:  Caren,
                                                                     Repuestos Center, Ciper, Tab Parts y Comercial Bolomey
                                                                     que aportaron su mirada estratégica del sector y los
                                                                     grandes desafíos que como gremio debemos enfrentar
                                                                     en conjunto con todos nuestros socios.
                                                                     Porque debemos seguir trabajando unidos, tal como lo
                                                                     hicimos en pandemia,  donde  los  resultados  elevaron
                                                                     el estándar de nuestro rubro y permitieron cumplir la
                                                                     premisa del sector que representamos, la cual busca
                                                                     establecer escenarios saludables para que el mercado
                                                                     de  Aftermarket  crezca  y  atienda,  en  igualdad  de
                                                                     condiciones y productos de calidad, a todos nuestros
                                                                     clientes.


                                                                      Hernán Quezada Hörmann
                                                                      Presidente CAREP A.G.




                                                                                                                     5
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10