Page 31 - Revista del Repuesto Automotor - Edición 82
P. 31

Volvo estuvo a cargo de la entrega de siete unidades de su camión VM con
                                                    tecnología autónoma al Grupo Usaçucar en Brasil. Sin dejar de prescindir
                                                    de un chofer, los vehículos circularán solos en zonas restringidas sin tránsito
                                                    dentro de los cultivos de caña de azúcar.
                     Volvo VM:                      Volvo presenta un camión con tecnología autónoma comercialmente viable
                                                    en el mercado desarrollado por el área de ingeniería avanzada en Brasil,
                                                    con apoyo de la casa matriz en Suecia convirtiéndose de esta manera en la
                     primera                        primera marca en hacer la entrega comercial de un camión con tecnología   LÍNEA PESADA
                                                    autónoma en el mundo.
                     entrega                        De  cada  cinco  potenciales  zafras  de  caña,  una  se  pierde  por  el  pisoteo
                                                    del cultivo por parte del camión durante la cosecha. Con la precisión de
                     comercial de                   la dirección del Volvo VM (2,5 cm) y gracias al sistema de geolocalización
                                                    incorporado, reduce las pérdidas por pisoteo de plantaciones aprovechando
                     camiones con                   todo el potencial de la cosecha.

                     tecnología

                     autónoma del

                     mundo













                                HYUNDAI: 1.000 CAMIONES CON

                                PILA DE HIDRÓGENO HACIA 2023


            El fabricante presentó un boceto del nuevo vehículo pesado con motor de celda de
            combustible que lanzará en 2019, luego de presentar los modelos ix35
            Fuel Cell y Nexo, la estrella ahora es su camión Fuel Cell.
            En alianza con H2 Energy  Hyundai pretende producir
            1.000  de  estos  camiones  pesados  propulsados
            por  pilas  de  combustible  de  hidrógeno  entre
            2019 y 2023. La alianza, que fue pactada en
            la  feria  IAA  de Vehículos  Comerciales  de
            Hannover (Alemania), también contempla
            la creación de una red de suministro para
            el almacenamiento del hidrógeno.
            El  diseño  del  camión  es  otro  foco
            importante, ya que está lejos de parecerse
            a los modelos de Hyundai; en él se destacan
            líneas simples y limpias, aerodinámicamente
            eficientes,  entre  las  que  sobresale  un  gran
            protector  lateral  y  unos  pequeños  hexágonos
            interconectados  que  rodean  la  insignia  frontal  y
            simbolizan el hidrógeno.
            En  cuanto  a  mecánica,  el  camión  está  impulsado  por  un  motor
            compuesto  por  dos  pilas  de  combustible  conectadas  en  paralelo  que  ofrecen
            una potencia de 250 caballos y un alcance de 400 kilómetros, ya que existen ocho
            tanques de hidrógeno instalados entre la cabina y el cuerpo rígido del camión que se
            recargan en siete minutos. ¿Sorprendente?



                                                                                                                     31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36