Page 30 - Revista del Repuesto Automotor - Edición 82
P. 30
Gran Minería probará
LÍNEA PESADA en sus camiones
motores a hidrógeno
Corfo está a cargo de este programa tecnológico
estratégico llamado ‘Desarrollo de Sistema de Combustión
Dual Hidrógeno-Diésel para Camiones de Extracción
Mineros (CAEX), y cuyo principal objetivo es desarrollar e
industrializar soluciones innovadoras, capaces de cambiar el
sistema de propulsión de los camiones de extracción por
uno de combustión dual de hidrógeno y diésel.
El camino es reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero en la industria minera con una durabilidad La industria automotriz se enfoca principalmente en los
superior a los 20 años, mayor al tiempo de vida útil de un autos, y el peso de uno no
camión de esta industria. ¿Por qué la minería? Esta actividad supera las cinco toneladas. En cambio, un camión minero,
representa uno de los sectores económicos más importantes sólo en carga, lleva 400 toneladas más su propio peso. La
del país. potencia que necesita es imposible de abastecer con batería,
Las cifras también evidencian que anualmente la minería tendría que llevar tantas baterías como carga.
consume 78.000 TJ de diésel, de los cuales casi el 88% El combustible más limpio que se puede generar en Chile a
corresponde al transporte en la mina a rajo abierto. partir de energía
Reducir entre el 60% y el 70% de las emisiones del diésel solar es el hidrógeno. También podrían haber sido los
que hoy se utiliza tiene un impacto no solo en disminuir las biocombustibles en base a desechos orgánicos, pero la tasa
trazas de carbono, sino también en términos de mejorar la de generación y al costo que se puede generar hoy ese
productividad. biodiésel, sigue siendo mucho más alto de lo que se puede
¿Por qué no electricidad? hacer con la configuración hidrógeno-diésel.
HÁBITOS SALUDABLES Scania ha buscado el apoyo de las asociaciones del sector para
impulsar el necesario cambio de estilo de vida que tienen que
PARA COMBATIR realizar el 60% de los conductores, según un estudio realizado
por iniciativa de la marca sueca.
Sobrepeso
EL SEDENTARISMO Una consecuencia directa de la combinación entre sedentarismo
y no practicar ningún deporte es el sobrepeso. Según el estudio,
el 41% de los transportistas sufre este problema, porcentaje
similar al de la media nacional; pero para un 32%, sus kilos de más
implican que entren dentro de la categoría de obesos.
Tabaco
Además, según el estudio, el 40% de los transportistas es
fumador y el 75% consume más de 15 cigarrillos diarios. Siendo
el tabaco la primera línea de los hábitos a cambiar.
Problemas óseos y articulares
Por otra parte, los datos del estudio señalan que el 80% de las
patologías de los profesionales del transporte son problemas
óseos y articulares, derivados del sobrepeso y del manejo manual
de cargas pesadas, con una especial incidencia en la zona lumbar.
A esto también contribuye el elevado número de horas que
pasan sentados al volante.
Los diez 1. Beber al menos 8 vasos de agua 7. Acudir a revisiones médicas; permite
identificar las denominadas enfermedades
diariamente.
mandamientos 2. Llevar una dieta variada. silenciosas, que no presentan síntomas
evidentes: presión arterial alta, diabetes, etc.
del 3. Realizar 30 minutos diarios de actividad 8. Descansar y estirarse durante 10 minutos
física.
transportista 4. Dormir al menos durante 7 horas seguidas. cada dos horas (200 kilómetros).
saludable 5. Abandonar el consumo de alcohol y tabaco. 9. Prestar atención a las señales físicas de fatiga.
10. Relacionarse socialmente para cuidar la
6. Evitar el estrés reforzando los lazos con los
seres queridos. mente y evitar sufrir depresión.
30