Page 38 - Edición 90 - Revista del Repuesto Automotor
P. 38
Nanotecnología en Primer Renault Trucks
ELÉCTRICOS Gracias a las grandes reservas de cobre y litio que eléctrico en España
la electromovilidad
posee Chile, podremos obtener baterías más livianas,
flexibles y de mayor carga y rendimiento tras la
adjudicación de la nacional Nanotec Chile, sobre los
derechos de una parte de producción de litio de
SQM tras un llamado de Corfo para productores
especializados.
El acuerdo permite que la minera en el Salar de
Atacama, debe vender hasta un 25% de su producción
de litio a un precio preferente a Nanotec con el objeto
de un trabajo colaborativo y conjunto.
La empresa producirá nanopartículas de litio y
aditivos, desarrollados para destacadas baterías que se
podrán implementar en teléfonos celulares, sensores,
dispositivos médicos, entre otros productos afines.
La empresa será una de las pioneras en el mundo
en nanotecnología en litio con el objeto de dar un
valor agregado a nuevos mercados que relacionan
directamente la nanotecnologia con la industria de
electromovilidad.
La compañía española de gestión de residuos
URBASER en Barcelona ya utiliza el primer camión
100% eléctrico, el Renault D Wide Z.E.
Renault y la movilidad con 0 emisiones, destaca
en vehículos de pasajeros y furgones y hoy utiliza
soluciones de vehículos de 3,1 y las 26 toneladas.
D Wide Z.E. tiene una autonomía de 200 km, y
mueve sus 26 toneladas a través de dos propulsores
eléctricos alcanzando una potencia conjunta total de
360 kw.
Se alimenta de una batería de litio de 200 kw y
dispone de dos tomas de carga industriales que
pueden completar esta batería en 12 horas o en
menos de dos si se enchufa a 150 kw.
Además, el modelo permite gestionar la actividad de
estos camiones en tiempo real, controlando gastos y
consumo, y su geolocalización.
Para el año 2025 Renault busca mejorar su oferta
eléctrica del 10% para lo cual tiene un presupuesto
hasta el 2023 de 150 millones de euros.
38