Page 14 - Revista del Repuesto - Edicion 78
P. 14
Por Marco Soza de la Fuente Columna de
Ing. Mecánico Automotriz. Magíster en Pedagogía
oPiNiÓN Aplicada a la Educación Superior. Marco Soza
Docente Áreas Mecánica Industrial - Automotriz y
Proyectos Industriales, InAcAP.
alargue la vida Útil de su motor
Durante el uso de un vehículo automotriz, ya sea de forma particular o comercial y
más aún los de categoría de maquinaria móvil, se realizan acciones que generan una
pérdida significativa de la vida útil del motor de combustión.
Estas acciones pueden ser por falta de atención en un plan de mantenimiento, que
es tema a tratar en otra instancia, o de no prestar atención a condiciones de servicio
del sistema de lubricación. Ante esta última situación es importante poner un grado
mayor de atención y desarrollo.
La vida útil del motor se garantiza por las condiciones de lubricación
y un mantenimiento adecuado sobre otras variables tales como,
encendido, combustible, regulaciones de mecanismos, seteos
computacionales y otras más.
En relación al sistema de lubricación, este cuenta con una válvula
de derivación o bypass que se ubica en la base del cuerpo donde se
aloja el elemento de filtración o está ubicada en el interior del cuerpo del
filtro blindado. Esta válvula se instala para que se pueda abrir cuando la situación de flujo, la
viscosidad o el embotamiento del medio de filtración entran en conflicto funcional y además
porque con esa acción protege al motor de entrar en una pérdida de lubricidad en los
componentes móviles internos del mismo.
Casos cuando la válvula bypass se abre:
1. Cuando el aceite está muy viscoso, ya sea por una selección inadecuada
de viscosidad (mayor a la requerida por el circuito de lubricación) o porque
la temperatura ambiente afecta significativamente la viscosidad del aceite,
haciéndolo muy espeso.
2. El filtro de aceite recibe bruscamente un caudal incrementado de aceite, al
acelerarse el motor repentinamente.
3. Cuando el elementos de filtración se ha obstruido parcial o totalmente
por contaminantes.
Entonces, el acortamiento de la vida útil del motor, afectado por un desgaste
asociado al sistema de lubricación, se incrementa cada vez que el
conductor del vehículo asume situaciones de conducción que fuerzan la
apertura de esta válvula. Entre estas, puedo detallar:
a. Acelerar bruscamente el motor, cuando el vehículo se encuentra detenido.
b. Seleccionar aceites más viscosos para climas fríos.
c. Acelerar motores que se encuentran a temperaturas cercanas o bajo los 0 Celsius.
d. Extender la vida útil del filtro de aceite por más del kilometraje estipulado por el
fabricante.
e. Utilizar filtros alternativos, que no certifiquen calibraciones de las válvulas bypass.
Para alargar la vida del motor.
1. Seleccione el aceite adecuado en viscosidad para las condiciones
medioambientales que el fabricante recomienda.
2. No acelere a más de 1500 rpm cuando el motor se encuentra con la
temperatura baja, esto es, cuando está encendida una luz azul en el tablero o
cuando la aguja de temperatura no ha llegado a la primera marca en su display.
3. Evite aceleraciones bruscas, como las que se hacen para mostrar el sonido
del tubo de escape.
4. Recambie el filtro de aceite, por otro de características originales y cada vez que se cambia
el aceite del motor.
RECUERDE: 70% del desgaste del motor se genera desde el sistema de lubricación al inicio
del arranque.
14