Page 23 - Edición 90 - Revista del Repuesto Automotor
P. 23
Ley REP Ecoetiquetas informarán sobre
reciclaje de envases
Un Acuerdo de Producción Limpia (APL) para MEDIO AMBIENTE
el etiquetado de productos busca incentivar la
preferencia de compra y ayudar al reciclaje a
través de la plataforma #ElijoReciclar, lanzada
recientemente por el Gobierno.
Se trata de una ecoetiqueta que entregará
información certificada a los consumidores sobre
el reciclaje de envases y embalajes de productos
de consumo masivo, la que estará disponible en los
próximos meses.
En #ElijoReciclar se podrá conocer el nuevo sello
y sus objetivos, cómo y dónde se puede reciclar, y
los requisitos para que un envase pueda tener esa
categoría de uso.
El eco-etiquetado nace producto de un acuerdo
entre la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa),
el ministerio del Medio Ambiente, el Sernac, la
Superintendencia del Medio Ambiente, la Agencia de
Sustentabilidad y Cambio Climático y AdC Circular.
“Entregar más y mejor información a los
consumidores es clave para impulsar la cultura del
reciclaje y promover la economía circular. Es por
eso que hemos impulsado con fuerza este esfuerzo
público-privado para desarrollar un piloto de eco-
etiqueta masivo”, señaló la ministra del Medio
Ambiente, Carolina Schmidt.
La autoridad añadió que este proyecto “nos
permitirá levantar información relevante que servirá
como base para generar una regulación a futuro”.
Para el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín, la
iniciativa será ejecutada en un plazo de 2 años, en
base a una propuesta diseñada junto a más de 30
actores relacionados al ecosistema del reciclaje y
empresas de consumo masivo.
Ya son 30 las empresas adscritas para participar
de la iniciativa del eco-etiquetado, la cual tiene dos
objetivos principales: incidir en la preferencia de
compra de los consumidores y contribuir en su
experiencia de reciclaje.
El piloto ya cuenta con la experiencia de más de 100
envases de diversos productos en evaluación y se
espera tener los primeros envases en góndola con
el uso del sello durante los próximos meses.
Durante agosto y septiembre habrá un segundo período de
adhesión, en donde se podrán sumar al Acuerdo de Producción
Limpia, aquellas compañías que según lo establecido por la Ley REP,
son consideradas como productores de productos prioritarios de
envases y embalajes.
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente
23