Page 36 - Revista del Repuesto Automotor - Edición 84
P. 36
Los neumáticos sin aire de
Michelín en alianza con
TENDENCIAS General Motors
Los típicos pinchazos de neumáticos
dejarán de ser un dolor de
cabeza gracias a los nuevos
neumáticos sin aire creados
en alianza por Michelín y
Mazda y sus motores a General Motors (GM).
La propuesta es UPTIS: un
combustión eficiente “sistema de neumáticos
único a prueba de
pinchazos” que ya han sido
probados por vehículos
eléctricos de Chevrolet
Bolt y si resultan exitosas las
gomas sin aire estarán en los
automóviles en los próximos 5
años.
La parte visible desde el costado, que se encuentra
entre la llanta y la banda de rodadura frontal contiene
un material compuesto de caucho y fibra de vidrio con
resina de alta resistencia, que ofrece mucha elasticidad y
durabilidad.
Este nuevo neumático es una renovada versión de
Tweel, otro diseño sin aire que Michelin presentó hace
casi 15 años pero que no resultó por exceso de ruido y
vibración.
Las gomas sin aire ofrecen una serie de ventajas
respecto de los tradicionales, como la eliminación de los
molestos pinchazos y las peligrosas explosiones cuando
se circula por la carretera.
Otro aporte es de estos nuevos neumáticos será una
Motores a combustión eficiente es la apuesta de Mazda, importante reducción del material de desecho, cifrando
a través de sus modelos Skyactiv-D, Skyactiv-G ante la el ahorro en dos millones de toneladas cada año.
permanente publicidad de vehículos eléctricos. De esta
forma busca cumplir objetivos de emisiones fijados por la
Unión Europea y evitar multas.
En septiembre de este año, el motor de gasolina Skyactiv-X
se comercializará en España.
Pero aún hay un gran desafío, porque el gobierno ha
señalado que para 2021, y progresivamente a partir de
2020, el promedio que deben cumplir todos los vehículos
nuevos es de 95 gramos de CO2 por kilómetro.
Jato Dynamics estima que el nivel de CO2 de Mazda fue
de 135,2 g/km en 2018, bastante lejos del objetivo.
Hoy, la venta de modelos diésel más pequeños como el
Mazda2 y el Mazda3 ha disminuido dado a que el diésel
ayuda a contener las emisiones de CO2 en las gamas de
los fabricantes aumentando los niveles de CO2.
Para el 2020 Mazda planea lanzar vehículos eléctricos
dirigidos en exclusiva al mercado chino, mientras que el
primer coche con motorización eléctrica llegará a Europa
el año que viene, y entre 2021 y 2022 donde la firma
nipona introducirá vehículos híbridos enchufables.
36