Page 14 - Edición 80 - Revista del Repuesto Automotor
P. 14
cilindros del motor.
Inyección electrónica:
Multipunto LE-Jetronic, Motronic, ME Motronic
INYECCIÓN Tecnología al cuidado e MED Motronic
El sistema Multipunto utiliza una válvula de inyección
de combustible para cada cilindro del motor. En el
caso del MED Motronic el combustible es inyectado
directamente en la cámara de combustión.
del medio ambiente
Cada sistema está constituido por sensores, unidades
instaladas en varios puntos del motor que envían
informaciones a la unidad de comando. Y a su vez por
actuadores, componentes que reciben información
de la unidad de comando y actúan -como bien dice
su nombre- en el sistema de inyección variando
el volumen de combustible que el motor recibe,
corrigiendo el punto de encendido, ralentí, etc.
Dentro de los principales componentes encontramos
la Sonda Lambda, que funciona como una nariz
electrónica. Está instalada en el tubo de escape
del vehículo, en una posición donde se logra la
temperatura ideal para su funcionamiento, ya que
por un lado está en contacto permanente con los
gases de escape, y por otro en contacto con el aire
exterior. Si la cantidad de oxígeno en los dos lados
no es igual, se producirá una señal eléctrica (tensión)
que será enviada para la unidad de comando. Por
medio de esta señal la unidad de comando podrá
variar el volumen de combustible pulverizado. La
sonda es un repuesto de mucha importancia para el
sistema de inyección, y su mal funcionamiento podrá
La inyección electrónica nace como respuesta a las exigencias de los organismos contribuir para la contaminación del aire.
medioambientales en busca de la reducción de emisiones contaminantes. Es el
sistema que reemplaza oficialmente al carburador en base a tres objetivos:
inyectar carburante en el motor, reducir las emisiones conta-minantes y lograr
una optimización del consumo de combustible.
Durante casi un siglo el encargado de realizar este trabajo fue el carburador, un
sistema de inyección de combustible mecánico que, al ser de baja presión, cada
cierto tiempo exigía ser sincronizado y resultaba altamente contaminante a la
hora de encender el vehículo mientras se calentaba el motor.
Gracias a las tecnologías informáticas, sensores y actuadores se gestó toda una
revolución que permitía la dosificación exacta del combustible, a la vez que
variaba el tiempo de inyección de la mezcla dependiendo de las revoluciones
del motor, la situación de carga y los gases producidos por la combustión,
¿sorprendente? Bienve-nidos a la inyección electrónica.
Principio de funcionamiento
Cuando el vehículo arranca, los pistones del motor suben y bajan y el sensor
de rotación indica a la unidad de comando la rotación del motor. En este
movimiento de bajada, se produce una aspiración en el múltiple de admisión,
una captura de aire de la atmósfera que pasa por el medidor de flujo o masa
de aire y por la mariposa de aceleración, llegando hasta los cilindros del motor.
El medidor informa a la unidad de comando el volumen de aire admitido.
La unidad de comando, a su vez, permite que las válvulas de inyección
proporcionen la cantidad de combustible ideal para dicho volumen de aire
predeterminado, generando la perfecta relación aire/combustible, que es
llamada mezcla. Cuanto más adecuada es la mezcla, mejor el rendimiento y la
economía, con una menor emisión de gases contaminantes.
Tipos de Sistemas
Monopunto, Mono Motronic
El sistema Monopunto utiliza una única válvula de inyección para los distintos
14