Page 32 - Edicion 77 - Revista del Repuesto
P. 32

En doS ruEdaS


















                    Johammer J1                      La electricidad es la favorita para sustituir la energía producida por el
                                                     petróleo y el modelo Johammer J1 es un ejemplo de ello.
                    una                              Johammer J1 utiliza un chasis horizontal que se transforma en una
                                                     caja que guarda las baterías. Tiene dos versiones diferentes, la J1.150,
                    austriaca no                     que tiene un rango de 150 km y tarda dos horas y 20 minutos en
                                                     recargarse; y la J1.200, con la que podemos recorrer 200 km entre
                    convencional                     carga y carga, pero tarda 3,5 horas en recargarse y es un poquito más
                                                     pesada (178 kg versus los 159 de la primera).
                                                     Es una moto que además de su diseño, su chasis y sus componentes
                                                     tiene la posibilidad de usarse como batería autónoma para una casa,
                                                     como una alternativa para el hogar.
                                                     En Europa existen más de 100 unidades de Johammer J1 circulando.



                                                         abs para motos


                                                         Un sistema de frenos con sistema
                                                         antibloqueo (ABS) que se utiliza en los
                                                         vehículos de 4 ruedas es una propuesta para
                                                         aumentar la seguridad en el tránsito de las
                                                         motos, según estudio de la alemana Boch en
                                                         Alemania e India.
                                                         Funciona igual que un auto, con un sensor
                                                         de velocidad ubicado en ambas ruedas de la
                                                         motocicleta monitorea la velocidad de cada
                                                         una, que al momento de frenar detecta un
                                                         bloqueo, este es evitado al ajustar la presión.
                                                         La acción se realiza sin afectar el desempeño
                                                         del frenado y permitiendo realizar maniobras
                                                         que eviten situaciones de riesgo.
                                                         Otro de los objetivos es reducir costos
                                                         donde los sistemas con antibloqueo
                                                         únicamente en la rueda delantera aportan
                                                         el 70 por ciento de la fuerza del frenado.
                                                         En algunos casos existe un sensor en la
                                                         rueda trasera, pero no por eso se tiene
                                                         antibloqueo, sino que se regula mejor la
                                                         presión de frenado y previene que la rueda
                                                         trasera se levante.
                                                         El financiamiento de este sistema es alto, por
                                                         lo cual no se ha masificado mundialmente.



   32
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37