Page 28 - Edición 111 - Revista del Repuesto Automotor
P. 28
Por Pedro Álamos, Gerente General de ProREP
MEDIO AMBIENTE demanda la Ley REP en la industria
Envases y embalajes: El cambio cultural que
La industria de los envases y embalajes
busca y se alinea con el espíritu de esta Ley.
La normativa también establece un
tiene una oportunidad enorme en el
incentivo directo en la reutilización o
contexto de la Ley REP. En primer lugar,
esta ley tiene aparejado un cambio cultural
eximiendo a aquellos envases de tener
muy importante respecto a la relación
que cumplir con las metas de reciclaje.
que tienen los consumidores y respecto
a los productos que consumen y las retornabilidad de los envases y embalajes,
Aquellos envases que sean reutilizables o
consecuencias ambientales asociadas a los retornables no se consideran puestos en el
mismos. Por otra parte, establece incentivos mercado, por lo tanto, las empresas tienen
claros a opciones más sustentables. Las un incentivo económico directo para
metas de reciclaje aumentan cada año de aumentar la reutilización y retornabilidad de
forma progresiva, por lo tanto, existe -desde sus envases, lo que les significan un ahorro
el día uno- una presión para mejorar la directo dentro de los Sistemas de Gestión.
gestión de los residuos que permitan En ProREP estamos trabajando en este
cumplir con estas metas de reciclaje, pero sentido, impulsando también aquellas
también se estimula el uso y fabricación de buenas prácticas que lleven a que envases
envases y embalajes más reciclables. complejos puedan ser reciclados, o
El reglamento que acompaña a la Ley REP reduciendo las barreras que impidan su
también contempla la obligación de modular recolección, como las que surgen por las
las tarifas de los Sistemas de Gestión, de tal forma que se distancias geográficas, dificultades logísticas, o por los altos
reconozca el ecodiseño y establezcan precios diferenciados costos que implica la recolección y valorización de algunos
en función de las características de los envases o la envases. Hay sectores como el automotriz, la minería y
reciclabilidad de los distintos materiales que utilizan. O agricultura, entre otros, donde muchos de los envases son
sea, que las tarifas de los Sistemas de Gestión aplicadas a complejos de gestionar pensando en reciclaje, entonces,
los productores de envases y embalajes deben reconocer estamos enfocados en ir resolviendo y generando un
los atributos diferenciales y buenas prácticas y que estas ecosistema dentro del cual estas problemáticas puedan ser
castiguen a aquellos envases menos sustentables. En este enfrentadas de común acuerdo entre diversos actores.
sentido, ProREP se preocupó de establecer una modulación También tenemos pensado, a futuro, generar incentivos a
a nivel de material en sus tarifas, lo que, sin duda, constituye la incorporación de material reciclado en los envases, ya
un aporte a la transformación a nivel productivo que se que, si bien la Ley REP está orientada en aumentar las tasas
de recolección y reciclaje, si al mismo
tiempo no se tracciona la demanda
de los materiales reciclados, lo único
que tendremos son montañas de
materiales que no tienen una vía para
volver al ciclo productivo.
La Ley REP trae aparejados
importantes mejoras en los envases
y embalajes, tanto a nivel industrial
como domiciliario. Hoy llegó el
tiempo de la implementación de
estos cambios, por lo que, sin duda,
de ahora en adelante veremos mucha
más innovación y tecnología en el
sector, ya que son numerosas las
empresas del sector automotriz que
están trabajando junto a nosotros.
Para más información los
invitamos a visitar nuestro sitio
web www.prorep.cl
28