Page 16 - Edición 92 - Revista del Repuesto Automotor
P. 16
OPINIÓN Columna de Marco Soza Por Marco Soza de la Fuente
Ing. Mecánico Automotriz. Magíster en Pedagogía Aplicada a la Educación Superior.
Docente Áreas Mecánica Industrial - Automotriz y Proyectos Industriales, INACAP.
SISTEMA DE FRENOS AUTOMOTRICES
LAS CLAVES DE UN BUEN MANTENIMIENTO primera letra debiese indicar F, G o H.
Los fabricantes de vehículos de gamas
El sistema de freno de un vehículo automotriz se compone medias optan recurrentemente por
de dos subsistemas: el primero, freno principal o de servicio instalar elementos de fricción de
y el segundo, freno de estacionamiento. especificación EE.
En ambos frenos, se incorporan en fricción, estática o cinética Cuando se hace mantenimiento por
las balatas o almohadillas de fricción, contra la superficie desgaste de los sistemas de frenos, es
metálica de un tambor o disco de freno. importante realizar el rectificado de
Dicha fricción depende de la naturaleza constructiva las pistas de trabajo de discos y/o tambores, o el cambio
del compuesto utilizado para confeccionar el material del componente nuevo si las medidas a rectificar superan
de trabajo friccionante, siendo a simple vista muy similar, los mínimos y máximos admisibles. Todo taller de frenos de
pero con especificaciones que se dan en función de una prestigio debe informar al usuario de la condición que tienen
nomenclatura alfabética. dichos elementos y realizar técnicamente lo correcto.
TABLA N°1
LÍQUIDOS DE FRENO
Al mismo tiempo que se corrigen las anomalías en los
sistemas de fricción, también es necesario si o si cambiar
la totalidad del liquido de frenos, que se especifica según la
norma DOT y de ella se certifican las respuestas de proteger
al liquido de posible ebullición en el interior de los cilindros
de freno.
En la tabla N°1 se puede observar la nomenclatura alfabética
y a su vez, el rango de fricción que se otorga, en condición
fría (a 121°C) y en condición caliente (315°C).
En una pastilla o balata de frenos, se
especifica un código de dos letras
que tienen relación directa con la Mezclar líquidos y rellenar depósitos de líquidos de frenos se
fricción deslizante entre ellos y los vuelve prohibitivo, pues alterará el normal comportamiento
discos o tambores, por ejemplo, si del sistema y a su vez puede generar daños a componentes
en la pastilla de freno se visualiza la internos de circuito.
designación EE, la fricción en frio tendrá Por norma general, cada vez que el kilometraje del vehículo
un comportamiento friccionante que llegue a los 50.000 km o hallan transcurridos dos años de uso
varia entre 0,15 a 0,25 y en caliente, del liquido de freno, este componente se debe cambiar, pues
su comportamiento tendrá igual valor. en el envejecimiento, se reduce la temperatura de ebullición,
Esto implica que la pastilla o balata no haciendo más propenso que se produzca una evaporación
modifica la fricción de trabajo y los (ebullición) del líquido de frenos
freno deben responder a una frenada en el interior del circuito,
de manera pareja. Por otro lado, si la reduciéndose con ello la reacción
especificación fuese FG, el factor de y fuerza de frenado,
fricción en frio estaría en el rango de Ante cualquier duda, consulte
0,35 a 0,45, y en caliente, incrementa su el manual de usuario, contacte
fricción (esto es que mejora la acción al representante de la marca o
de frenado) al rango 0,45 a 0,55. asístase por un mecánico que
Si la intención de mejorar los sistemas de freno se dirige certifique la intervención en este
a reducir la distancia de frenado en condiciones de alta sistema que permite reducir la
exigencia, la segunda letra del código, debiese ser F, G o velocidad y asegurar la vida de
H. por otra parte, si se requiere mejorar la frenada en los ocupantes del vehículo y de
condiciones urbanas, a baja velocidad y temperatura, la aquellos que lo circundan.
16