En solo tres años, TAB S.P.A. pasó de ser una pequeña empresa fundada en plena pandemia a consolidarse como un actor clave en la distribución de repuestos y accesorios en Chile. Su fórmula: calidad, diversificación, tecnología y un fuerte compromiso gremial.
Fundada en abril de 2021, en plena pandemia, TAB S.P.A. nació con un equipo de apenas diez personas y una visión clara: ofrecer soluciones eficientes en la comercialización de repuestos y accesorios automotrices. Lo que inicialmente parecía un proyecto de crecimiento paulatino se transformó rápidamente en una historia de expansión acelerada. En un contexto de incertidumbre, la demanda por repuestos y accesorios aumentó, y TAB S.P.A. supo responder con agilidad y eficiencia.
Desde el primer momento, la estrategia de la empresa se centró en la excelencia del servicio y en la optimización logística, permitiendo a los clientes acceder a marcas reconocidas como Hella, Narva y el grupo Lumileds, además de representar a baterías Femsaco, un referente en el mercado nacional. Sin embargo, el verdadero diferencial de TAB ha sido su capacidad para combinar marcas de prestigio con una línea propia de productos de alta calidad y precios competitivos.
Este equilibrio entre reconocimiento, rendimiento y accesibilidad permitió a la empresa una rápida penetración en el mercado chileno, consolidando su posicionamiento en un sector altamente competitivo. TAB S.P.A. es, hoy, un claro ejemplo de cómo la innovación, la adaptabilidad y la confianza en un modelo de negocio sólido pueden transformar los desafíos en oportunidades.
Portafolio diverso, cobertura nacional
TAB S.P.A. ha logrado consolidarse ofreciendo una amplia gama de productos diseñados para responder a las múltiples necesidades del rubro automotriz. Su portafolio abarca desde plumillas, ampolletas e insumos eléctricos hasta una fuerte especialización en farolería para sectores productivos como la minería, la agricultura y la pesca. También han tenido una destacada participación en el ámbito de la seguridad industrial, con productos como balizas, cuñas y pértigas, muy demandados por la gran minería.
Uno de los pilares más importantes del negocio ha sido el segmento de baterías, donde representan marcas de prestigio como Femsaco, con más de 30 años de historia en Chile, y Lucas, perteneciente al grupo alemán ZF, el segundo proveedor más grande del mundo en repuestos automotrices.
TAB S.P.A. abastece a grandes superficies como SODIMAC, EASY, IMPLEMENTOS y AUTOPLANET, además de importantes flotas vehiculares. Tiene una fuerte presencia en el canal de servitecas, tanto independientes como en cadena, y en el canal tradicional, donde repuesteros y accesoristas de todo el país confían en sus productos. Para ello, cuenta con un equipo de 13 vendedores distribuidos estratégicamente en todo Chile, lo que garantiza una cobertura ágil, cercana y eficiente.
Aftermarket postpandemia: una década de avance en un par de años
Para TAB S.P.A., la pandemia representó un punto de inflexión que obligó a acelerar transformaciones que la industria venía postergando. En solo meses, el aftermarket chileno avanzó una década en términos de adopción tecnológica. Plataformas B2B, marketplaces y canales e-commerce pasaron de ser complementos a convertirse en el eje principal de las ventas.
“Muchas empresas que dependían exclusivamente de la fuerza de ventas presencial tuvieron que adaptarse rápidamente. Eso generó un cambio estructural en cómo se vende y se gestiona el inventario en nuestra industria”, comenta Saúl Navarro, General Manager de TAB S.P.A.
Aunque esta digitalización ha traído mayor eficiencia y mejor acceso a los clientes, también ha traído nuevos desafíos. “El crecimiento abrupto puede ser engañoso. Lo vimos en 2023 y 2024 con los sobre stocks. Aprendimos que gestionar con prudencia es tan importante como crecer”, agrega Navarro.
E-commerce como pilar estratégico
En línea con su visión innovadora, TAB S.P.A. lanzará en mayo su nuevo e-commerce B2B 2.0, una plataforma digital diseñada para optimizar la experiencia de compra de sus clientes. Esta herramienta incorporará inteligencia artificial para ofrecer asistencia inmediata, recomendaciones precisas y una experiencia de compra más intuitiva. “El tiempo de nuestros clientes es valioso, y muchos operan fuera del horario tradicional. Por eso apostamos por soluciones tecnológicas que les permitan gestionar sus pedidos con rapidez, eficiencia y autonomía”, explica Saúl Navarro.
Este nuevo sistema incluirá funcionalidades avanzadas como información en tiempo real sobre disponibilidad, estado de pedidos y logística, reforzando así el compromiso de TAB con la eficiencia operativa y el crecimiento de sus clientes.
Compromiso gremial y visión de futuro
Desde su fundación, TAB S.P.A. ha sido parte activa de la CAREP. Para la empresa, la participación gremial no es solo un deber institucional, sino una estrategia para fortalecer a todo el sector. “El trabajo de CAREP ha sido fundamental, especialmente durante la pandemia, cuando se logró garantizar el suministro de repuestos y la continuidad operativa de los sectores productivos”, destaca Navarro.
A pesar de los avances, TAB S.P.A. reconoce que existen desafíos por resolver, como la volatilidad en las importaciones, el tipo de cambio, la gestión de morosidad y la estabilidad de las cuentas corrientes. Para enfrentarlos, proponen fortalecer el trabajo colaborativo entre los socios del gremio.
“Es momento de dejar de vernos únicamente como competidores. Si logramos construir relaciones de confianza y colaboración, podemos impulsar una industria más sólida y competitiva para todos”, enfatiza Saúl Navarro.
TAB S.P.A. es un ejemplo de cómo una compañía joven, fundada en tiempos complejos, puede transformarse en un actor protagónico del aftermarket chileno. Con una oferta diversa, tecnología al servicio del cliente y una visión gremial de largo plazo, su crecimiento sigue demostrando que los buenos negocios no solo se construyen con productos, sino también con propósito, servicio y compromiso con la industria.