Por Anita Hidalgo
Cuatro trabajadores del sector de repuestos automotrices -Felipe, Daniel, Alejandro y Eduardo- tomaron el desafío de volver a estudiar gracias a la beca entregada por CAREP y sus empresas asociadas. Hoy, a un año de ese primer paso, comparten cómo ha sido este viaje transformador.
Una oportunidad que abre caminos
En enero de 2024, en un desayuno organizado por CAREP, se dio el vamos oficial a un nuevo programa de becas de estudios técnicos en INACAP, impulsado por la Cámara de Repuestos Automotrices de Chile junto a empresas socias. La iniciativa no solo entregó financiamiento, sino que puso sobre la mesa una idea poderosa: el talento también se encuentra en quienes ya están en el rubro, trabajando y soñando con crecer.
A un año de ese momento, cuatro trabajadores que tomaron la oportunidad —uno por cada empresa patrocinadora— nos cuentan cómo ha sido este recorrido. Desde la emoción de volver a clases hasta los desafíos de compatibilizar estudio, trabajo y familia, sus historias reflejan el impacto real de esta iniciativa.
Felipe Concha – Repuestos Center
Jefe de local | 32 años
Carrera: Técnico en Mecánica Automotriz y Electromovilidad – INACAP
Felipe había dejado los estudios hace siete años, tras haber incursionado en carreras tan distintas como pedagogía en alemán y administración en redes computacionales. Pero fue en el rubro automotriz, donde comenzó como bodeguero, que encontró su vocación. Hoy es jefe de local en Repuestos Center y becado CAREP.
“Volver a estudiar fue un desafío tremendo”, reconoce. “Tenía que compatibilizar el trabajo, la familia y el estudio. Pero lo logré gracias al apoyo de mi señora, de mi equipo y porque me propuse hacerlo bien desde el principio”.
El primer año lo cerró sin reprobar ningún ramo. Se eximió de dos asignaturas gracias a su buen rendimiento y enfrentó con entereza ramos exigentes como electricidad, una materia totalmente nueva para él. Además, ha podido aplicar lo aprendido a su trabajo diario: “La práctica te da herramientas, pero el estudio te ayuda a ordenar lo aprendido. Y eso lo he traspasado también a mis compañeros”.
Felipe ya piensa en lo que viene: terminar el técnico y continuar con la ingeniería. “Uno tiene que visualizar lo que quiere y creérsela. Querer es poder. Hay que ir con mentalidad ganadora, siempre”, afirma convencido.
Alejandro Etcheverry – Adriazola Repuestos
Encargado de tienda | 17 años en la empresa
Carrera: Técnico en Mecánica Automotriz y Electromovilidad – INACAP
Para Alejandro, con más de 17 años en Adriazola Repuestos, volver a estudiar significó validar años de experiencia con conocimiento técnico formal. “Es entretenido aprender nuevas modalidades de estudio y llevarlas al trabajo. Además, conoces a gente nueva del rubro, lo que siempre aporta”.
Aunque compatibilizar el trabajo, el estudio y su rol como padre no ha sido fácil, lo ha logrado con organización y esfuerzo. Su gran motivación para 2025 es absorber la mayor cantidad de conocimiento posible, más allá de obtener un título. Sabe que en su rol como encargado de tienda, ese aprendizaje será clave para seguir liderando y, eventualmente, formar a nuevos talentos.
“Valoro muchísimo que CAREP y las empresas quieran trabajadores más capacitados. Como encargado de tienda, me encantaría que las nuevas contrataciones vengan con esta base. Es un verdadero aporte al sector”, destaca Alejandro.
Daniel Manríquez – Indra
Vendedor | Más de 12 años en la empresa
Carrera: Técnico en Mecánica Automotriz y Electromovilidad – INACAP
Casado, padre de dos hijos y con más de una década en Importadora Indra, Daniel no imaginaba que volvería a las aulas. “Nunca pensé que iba a volver a estudiar, y menos a esta altura de la vida. Ha sido difícil, pero muy enriquecedor”.
El regreso a la vida académica después de ocho años no ha sido fácil. Pero gracias al apoyo de su familia y de su empresa, ha logrado mantenerse firme y avanzar en su carrera. “El desafío para este año es terminar bien. Poder decir: lo logré, costó, pero se pudo”, dice con orgullo.
Daniel valora profundamente esta oportunidad: “Le doy un valor tremendo a la beca CAREP. Estoy muy agradecido, porque sin ella no habría sido posible”.
Eduardo Ramírez – Ciper Repuestos
Coordinador de local | 8 años en la empresa
Carrera: Técnico en Mecánica Automotriz y Electromovilidad – INACAP
Con el respaldo de su familia y de Ciper Repuestos, Eduardo ha sabido organizarse para rendir en lo académico y mantener su rendimiento laboral. “No fue fácil al principio, pero con dedicación y compromiso he logrado avanzar. Quiero crecer personal y profesionalmente, mejorar mi calidad de vida y demostrar que siempre se puede seguir avanzando”, cuenta.
Durante este primer año, ha tenido que organizar sus tiempos con precisión, estudiar los fines de semana y adaptarse a las exigencias del sistema académico. Para 2025, su objetivo es claro: titularse de la mejor manera posible y dejar en alto el nombre de su empresa.
“Sin esta beca ni el apoyo de mi empresa, este sueño no hubiera sido posible. Agradezco profundamente a quienes lo hicieron realidad. Espero que sigan brindando esta oportunidad a otros en el futuro”, destaca Eduardo.
Un año que marca un antes y un después
Las historias de Felipe, Alejandro, Daniel y Eduardo reflejan mucho más que buenos resultados académicos. Hablan de resiliencia, compromiso, ganas de superarse y gratitud, no solo hacia CAREP y sus empresas patrocinadoras, sino también hacia sus familias, colegas y equipos de trabajo que los han acompañado en este camino.
Esta beca no es solo una inversión en formación técnica. Es una apuesta por las personas. Es el tipo de política gremial que transforma vidas, fortalece empresas y eleva a toda una industria donde CAREP quiere poner un acento que va más allá de una responsabilidad social empresarial.
“Detrás de cada repuesto, hay una historia. Y detrás de cada historia, hay alguien que creyó que podía crecer. Eso es lo que busca esta beca. Y eso es lo que estos becados nos están demostrando cada día”, destaca Hernán Quezada, presidente de CAREP.